Los Yungas. La ruta más peligrosa del país nace en La Paz y baja de 4.000 a 1.600 metros de altura.

"Desde hace tiempo se conoce como 'carretera de la muerte'", dice a la AFP el chofer Javier Coarite, quien conduce un Volvo de diez ruedas. El camionero tiene solo 33 años, pero lleva diez transitando este camino, donde se han registrado 100 muertos por año.
La ruta más peligrosa de Bolivia nace en La Paz, a 3.600 metros de altura, sube en dirección noreste hasta La Cumbre a 4.000 metros, y luego desciende a poblados como Yolosa, Coroico, La Asunta, Chulumani o Caranavi hasta los 600 metros, en decenas de ramales que se bifurcan por pueblos de la zona de los Yungas, uno de los centros cocaleros del país.
Camino al peligro. En total son 400 kilómetros de auténtico peligro: curvas cerradas, barrancos de hasta 400 metros de profundidad, quebradas, pasos angostos, puentes y hasta cascadas que caen sobre la misma ruta, que en algunos puntos solo permite el acceso de omnibuses o camiones con un ancho de eje de 3,5 metros.

En algunos casos, un acompañante o ayudante, desde fuera del automotor, dirige al conductor con movimientos de manos y brazos, mientras los ocasionales pasajeros con frecuencia se encomiendan a Dios. Pero a veces los choferes utilizan solo sus retrovisores para dar marcha atrás, una maniobra que puede ser fatal.
Automóvil. Los primeros 40 kilómetros de la carretera a Yungas para automotores fueron construidos a comienzos de la década del '30 del siglo pasado por paraguayos que cayeron como prisioneros tras la guerra entre los dos países (1932-1935). Más tarde, los sucesivos gobiernos fueron construyendo nuevos tramos y adaptando para vehículos viejos caminos de herradura que se usaban ya desde la época incaica para el transporte de hojas de coca y productos agrícolas a La Paz. El tramo vial más peligroso es La Cumbre-Unduavi-San Juan-Yolosa, de 67 kilómetros.
La ruta inspiró un videojuego exitoso en EEUU

AFP
0 comentarios:
Publicar un comentario