El 2012 será un importante año para las compañías, al advertir la relevancia y el impacto que las redes sociales pueden tener en su negocio.
Estas son 14 tendencias que consideramos
impactarán las estrategias de marketing de las organizaciones desde el Social
Media.
1. Las redes sociales empezarán a ser
tomadas en serio por las compañías
Aunque parezca extraño, aún muchas empresas
ven en las redes sociales algo completamente ajeno a su negocio. Consideran que
es cosa de jóvenes, que sólo es para productos masivos o que simplemente es
algo irrelevante y aparte de su industria.
Algo a lo que no se le prestaba atención,
ahora hace parte de la agenda de muchas organizaciones que saben que deben
empezar a participar de manera activa y con una clara estrategia. El desafío en
este año será precisamente ir más allá de abrir unos perfiles en las
principales redes para capitalizar todas las herramientas disponibles y tener
una presencia de marca poderosa.
2. Se incluirán las redes sociales en los
planes de mercado
Por primera vez aparece una sección
específica de redes sociales y estrategia digital en los planes de mercado.
Evolucionan de ser simples acciones tácticas que apoyan el lanzamiento de un
nuevo producto o una actividad específica, para convertirse en un eje estratégico
sobre el cual trabajar todo el año para construir comunidades, generar
involucramiento y lograr preferencia.
Ya no aparecen como un medio más a través
del cual comunicar una promoción, sino que se perfilan como un mecanismo
permanente para incrementar el reconocimiento de marca, incentivar la prueba de
producto o estimular la conversión de prospectos.
3. Facebook rondará los 1.000 millones de
usuarios y se basará más en la relevancia
Facebook pasará de los actuales 800
millones de usuarios a rondar los 1.000 millones. Los usuarios nuevos vendrán
de países en desarrollo que están aumentando vertiginosamente su penetración de
internet (programas gubernamentales, disminución en costos de conexión y
exención de impuestos a computadores) y con ello los usuarios a redes sociales;
y en segundo nivel las personas mayores de 25 años, segmento que cuenta
actualmente con las mayores tasas de incorporación, pues los menores de 25 ya
están prácticamente todos.
En otras palabras, el crecimiento vendrá de
los segmentos más adultos, apoyado también por la inclusión de múltiples
aplicaciones en Facebook para usos empresariales.
Por otro lado, no bastará con simplemente
crear una página en Facebook y conseguir una base de fans para estar en
contacto con ellos. Facebook, similar a lo que hace Google en su buscador,
empezará a filtrar en mayor medida qué información le muestra a quién,
basándose en la relevancia de la información y la calidad de las interacciones.
Ya ha empezado este proceso con la reciente implementación del EdgeRank.
4. Google+ será una red en la que tendrá
que estar
Google+ (o Google Plus) es la red social
que lanzó Google a mediados del 2011, la cual alcanzará en el 2012 una mayor
madurez. Inicialmente estuvo sólo disponible para perfiles personales y a
partir del pasado Noviembre entró en pleno funcionamiento la opción de crear
páginas para empresas.
En el 2012 desarrollará muchas más
aplicaciones para las páginas y continuará fortaleciendo la integración con sus
demás productos (Gmail, YouTube) para interacciones más simples basadas en
relevancia.
5. Las empresas conversarán más con sus
consumidores
Las compañías empezarán a entender que
estar en las redes sociales no significa publicar cualquier información en el
muro, enviar un tweet o compartir con los amigos sin ninguna contextualización
o conversación de por medio.
Las compañías pasarán de simplemente
'arrojar' información a las redes a entablar conversaciones. Desarrollarán más
su capacidad para escuchar y responder acorde a los intereses de sus
comunidades.
6. Twitter se fortalecerá como herramienta
de soporte al cliente
Más compañías empezarán a utilizar Twitter
como un medio de comunicación en tiempo real para inquietudes o comentarios de
sus usuarios y consumidores.
Complementarán la tradicional línea de
servicio al cliente, el correo electrónico de soporte técnico o el chat en
línea con la cuenta de Twitter para dar respuesta y solución oportuna a
cualquier necesidad del mercado.
7. Las redes sociales impactarán más la
decisión de compra
La presencia de las compañías en las redes
sociales y su permanente interacción con clientes y prospectos generará una
mayor disposición de los consumidores a adquirir una marca o utilizar un determinado
servicio.
La publicidad como medio de influencia será
complementada de manera poderosa por la propia opinión que se generen los
clientes en su conversación con las compañías en las redes sociales.
8. La inversión en redes sociales se
incrementará
Como consecuencia de una mayor interacción
con las comunidades, de un mayor impacto en la decisión de compra y de una
presencia más robusta en las redes, las compañías empezarán a destinar un mayor
presupuesto a su estrategia social.
Las inversiones estarán dadas en la
contratación de un Community Manager, en el desarrollo y/o adquisición de
aplicaciones para generar interacción, en las plataformas o tableros de mando
para administrar y monitorear las redes, así como en pauta publicitaria para
generar más adeptos.
La inversión se incrementará no solamente
en el espectro de las redes sociales sino en herramientas complementarias de la
estrategia digital como email marketing y blogging.
9. Se hará mayor medición del roI en las
redes sociales
Las redes sociales pasarán de ser
simplemente un lugar para interactuar con los clientes o prospectos a un
generador de oportunidades concretas de negocio.
La evaluación y monitoreo de indicadores de
gestión en cada una de las redes sociales permitirán a las compañías medir el
pulso de sus acciones y los resultados que esto genera para el negocio.
10. El contenido seguirá siendo el rey
La base de la interacción con las
comunidades seguirá siendo el contenido de calidad, entretenido y útil creado
por las mismas compañías y de relevancia para los clientes.
Las compañías proveerán cada vez más
información de valor para sus comunidades, razón principal de permanencia de
sus miembros.
11. Linkedin se fortalece en América Latina
como la red de profesionales por excelencia
Aunque ha habido otras redes que han
intentado incorporar y robustecer el perfil profesional de sus usuarios,
ninguna tiene mayor seriedad y credibilidad que Linkedin.
Más y más personas empezarán a entender que
las redes sociales, y en particular Linkedin, puede ser un excelente vehículo
para generar relaciones comerciales, identificar proveedores, localizar
clientes potenciales o simplemente compartir con profesionales de una
industria.
Continuará el despertar hacia Linkedin de
aquellos llamados en mercadeo adoptadores tardíos.
12. Mayor integración con aplicaciones
transaccionales
Se fortalecerá la inclusión de aplicaciones
generadoras de ventas dentro de las redes sociales. Carros de compras y
plataformas transaccionales permitirán a los miembros de la comunidad adquirir
un determinado bien o servicio directamente desde la red social.
13. Mayor interacción desde dispositivos
móviles
La creciente penetración de teléfonos
inteligentes (smartphones) ytablets hará que el número de personas que
interactúan en las redes sociales a través de estos dispositivos se incremente
de manera sustancial.
De ahí la importancia que todos los puntos
de contacto (página web, boletines electrónicos, blogs y redes sociales) sean
amigables con los dispositivos móviles. Es decir, evite el uso de flash, entre
otras cosas.
14. La penetración de las redes sociales en
la población se incrementará
Más personas se incorporarán a las redes
sociales. Un mayor número de individuos estará por lo menos en una red social,
sin importar su edad.
Esto por dos razones, la primera por el
paulatino incremento en la penetración de internet en los países de América
Latina y la segunda, por la mayor disponibilidad de redes sociales con fines
diferentes a los tradicionales ofrecidos por Facebook y Twitter.
De
esta manera, cada persona encontrará una red con la que se sienta más a gusto y
le signifique mayor utilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario