Sus cámaras y películas han captado el nacimiento de tres siglos, los rincones de conflictos armados y el vertiginoso avance de la tecnología que ahora podría firmar su epitafio. Kodak, el gigante de la fotografía de 131 años, está al borde la quiebra.
![]() |
En la última década Kodak tuvo que descontinuar algunos productos emblemáticos como la película de color Kodachrome con casi 80 años de historia |
Las acciones de Eastman Kodak cayeron 18
centavos de dólar a un mínimo de 47 centavos, una caída del 28% que presagia lo
peor para la centenaria compañía.
La dramática situación de la empresa que
sentó las bases de la fotografía con la invención del carrete en 1888, se
acentuó después de que The Wall Street Journal publicara un informe que señala
que Kodak se está preparando para acogerse al Capítulo 11 del Código de
Bancarrota de EE.UU.
Después del liderar el mercado durante un
siglo, la empresa comenzó a ser rebasada por firmas nuevas que se adaptaron más
rápidamente a la fotografía digital.
Y a pesar de que Kodak transformó sus
productos y abrió nuevos mercados en sectores como la salud (la compañía
elabora la mayoría de las películas para imágenes médicas), la alarma saltó el
año pasado cuando sus directivos anunciaron que necesitaban recaudar US$500
millones para seguir operando en 2012.
La construcción de una leyenda
Después de que George Eastman inventara la
palabra Kodak, una adaptación del sonido que producía su primera cámara, la
empresa comenzó a crecer rápidamente al punto de ser conocida como El gigante
amarillo.
![]() |
Sede de Kodak en Nueva York. La compañía con 131 años de existencia se enfrenta a una posible bancarrota y a su propia supervivencia. |
Su evolución iba al ritmo del siglo XX: en
1900 presentó su primera cámara hecha de metal, la Folding Pocket, al precio de
US$1; en 1957 la Brownie Star, una minicámara pionera de las digitales de la
actualidad y la emblemática Instamatic de la que se vendieron más de 50
millones de unidades.
Luego llegó la fotografía digital. La
empresa se iba transformando pero la competencia era cada vez más feroz.
En el 2005 Kodak anunció que dejaba de
fabricar película en blanco y negro y en 2009 hizo lo propio con su película en
color más famosa, la Kodachrome, tras 74 años de producción.
La situación se agravó el año pasado. En el
tercer trimestre de 2011 la compañía reportó una pérdida de US$222 millones, su
novena caída trimestral en los últimos tres años.
Estrategias de supervivencia
Kodak, con cerca de 25.000 empleados, ha
tratado de ahuyentar el fantasma de la bancarrota vendiendo alrededor de 1.100
patentes, aproximadamente el 10% de su portafolio.
Así mismo negocia con los bancos un
préstamo de US$1.000 millones para mantenerla a flote cuando se acoja al
Capítulo 11 de Bancarrota, señala The Wall Street Journal.
Analistas económicos creen que la clave
para la supervivencia del gigante es que la compañía logre encontrar un
comprador para sus patentes, valoradas entre US$2.000 millones y US$3.000
millones.
La firma, subraya, que a pesar de los malos
tiempos hay productos que han crecido hasta un 44% en ventas como su gama de
impresoras o en escáneres para hospitales.
La crisis económica de la empresa, no
obstante, es evidente. La organización de los premios Oscar que, durante la
última década se han entregado en el Teatro Kodak de Los Ángeles, estudia
abandonar el recinto en 2013 por los problemas de la empresa.
Kodak acordó pagar US$75 millones durante
20 años para tener su nombre en el teatro y recuperar el esplendor de su
imagen. Sin embargo, su situación se recrudece y se venderán los derechos a
otra empresa.
0 comentarios:
Publicar un comentario