¿Arte o maltrato?


El torero español Manuel José 'El Cid' pasa su capa sobre un toro durante una corrida llevada a cabo en la Plaza de Toros de la Santamaría en febrero de 2011.


Por años las corridas de toros han divido las opiniones. Mientras unos las ven como una fiesta cultural, otros la miran como una masacre animal. Esta discusión quedó abierta nuevamente tras el anuncio del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien dijo que no permitirá que las empresas públicas de la ciudad patrocinen la fiesta brava.

El anuncio del Alcalde Mayor se conoció a escasos días del inicio de la temporada taurina de Bogotá y que irá desde este sábado 14 de enero hasta el domingo 19 de febrero.

El exalcalde de Bogotá, Jaime Castro, quien ha sido amante de las corridas de toros, aseguró, entre risas, que si el alcalde Gustavo Petro 'le mandó un beso a Gina Parody, a mi que me mande las boletas del palco de la Alcaldía en la Plaza de Toros'.

Castro dijo que para él 'la ciudad está descuadernada y Petro ha sido elegido para administrarla ?y agregó ? que las corridas de toros no impactan las condiciones y calidad de vida de los bogotanos, no alteran la convivencia ciudadana, de manera que no son un problema y Petro debería ocuparse de los problemas que de verdad tiene la ciudad'.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, quiso apartarse de la discusión y aseguró que el departamento es por tradición muy arraigado a la 'cultura taurina' y agregó que los toros siempre han estado en las ferias y fiestas de los municipios por tanto -dijo- 'en mi caso continuaré apoyándola como una estrategia de turismo y desarrollo de los municipios'.

Sorpresivamente el concejal de Bogotá, Alfonso Parada, quien ha manifestado en público sus diferencias con el alcalde Petro desde antes de ser elegido, manifestó que recibió con beneplácito el planteamiento del alcalde Mayor y dijo que los argumentos del mandatario coinciden con su intención y la de otros concejales de acabar con las corridas de toros en la capital.

Para Parada es necesario 'cambiarle el uso a la Plaza de Toros, convertirla en escenario deportivo y cultural para todos'. El concejal agregó que La Santamaría ha sido utilizada de forma excluyente 'ya que tan sólo se abre al público para la temporada taurina, cuya taquilla es costosa, y para las novilladas del festival de verano, aspecto que va en contravía por los costos de mantenimiento'.

El cabildante afirmó que la Plaza de Toros debería convertirse 'en un espacio para todos en el que converjan la cultura, la convivencia y el disfrute de actividades de acuerdo a las características del escenario y el entorno en el que está ubicado'.

Andrea Padilla, directora de Animal Naturalis Internacional, consideró que el anuncio de Petro es muy significativo para Bogotá y explicó que el pasado 15 de octubre, cuando el alcalde mayor se encontraba en campaña, firmó un pacto de compromiso con esta organización en él se incluyó un punto en el que tiene que ver con las corridas de toros.

'El alcalde se comprometió con darle cumplimiento a la sentencia 666 del 2010 de la Corte Constitucional, en lo relacionado con la no financiación de las corridas de toros con dineros públicos y esperamos que el Instituto de Recreación y Deporte (Idrd) no organice las novilladas en el festival de verano de agosto', explicó la ambientalista.

COLPRENSA
Fotos: REUTERS

0 comentarios: